LiftTop's  Blog
Blog
Hogar Blog

Cómo solucionar problemas en circuitos eléctricos de montacargas: una guía completa

Cómo solucionar problemas en circuitos eléctricos de montacargas: una guía completa

Sep 04 , 2025

Las fallas más comunes en los circuitos eléctricos incluyen principalmente cortocircuitos, circuitos abiertos, puesta a tierra (cortocircuito a tierra), mal contacto en las conexiones y fallas en los dispositivos de control.

forklift parts

Inspección visual de las condiciones del circuito eléctrico

Cuando un conductor identifica una falla, debe realizar una inspección visual de todo el circuito eléctrico del vehículo. Los principales elementos a revisar incluyen:

01 Condición de fijación

Todos los componentes eléctricos y el cableado deben estar firmemente fijados. Las carcasas exteriores deben estar intactas y todas las piezas deben estar completas y sin daños.

02 Contacto y Limpieza

Compruebe que todos los conectores estén bien insertados y que las conexiones a tierra estén bien apretadas. Inspeccione todos los puntos de contacto para detectar signos de corrosión, contaminación por aceite o quemaduras.

03 Estado de aislamiento y blindaje

La capa aislante de los cables debe estar libre de daños y desgaste. Todo cableado expuesto debe envolverse con cinta aislante. El blindaje de los cables no debe presentar signos de rotura ni abrasión.

04 Estado de los fusibles y relés

Todos los fusibles y relés deben estar firmemente instalados, con los cables conectados firmemente y haciendo buen contacto. Los fusibles y relés seleccionados deben estar completos y cumplir con los requisitos nominales del circuito.

05 Condición de funcionamiento del interruptor

Todos los interruptores y botones deben funcionar sin problemas, sin atascarse ni funcionar mal.

Pruebas de instrumentos

forklift parts

El uso de instrumentos o probadores especializados para inspeccionar circuitos eléctricos permite una identificación precisa de las ubicaciones de las fallas, lo que facilita la resolución de problemas.

Cuando se utilizan componentes electrónicos en circuitos, no se permite el método de "prueba de chispa" para la inspección del circuito. En su lugar, se debe utilizar un voltímetro o una lámpara de prueba de CC.

Prueba de voltaje

La medición de la tensión en puntos relevantes puede ayudar a evaluar el estado técnico de los sistemas de arranque y de potencia. Como parte del mantenimiento regular de las carretillas elevadoras de combustión interna, es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico y la oportuna resolución de averías.

01 Medición del voltaje de la batería

Encienda las luces delanteras durante aproximadamente 30 segundos para eliminar la carga superficial de la batería. Luego, apáguelas y mida el voltaje entre los terminales positivo y negativo. El voltaje debe ser superior a 12,2 V (para sistemas eléctricos de 12 V) o 24,5 V (para sistemas eléctricos de 24 V).

02 Medición del voltaje de arranque para evaluar la batería, el motor de arranque y las conexiones

Retire el cable de alto voltaje de la bobina de encendido (para motores de gasolina). Gire la llave de contacto a la posición de arranque y arranque el motor. En 15 segundos, el voltaje en los terminales de la batería debe ser de al menos 9,6 V (o 19,5 V para sistemas de 24 V). Si el voltaje es inferior, podría haber problemas como:

- Terminales de batería corroídos o mal conectados;

- Batería demasiado descargada o defectuosa;

- Arranque defectuoso.

03 Medición de voltaje para evaluar el estado del generador y del regulador de voltaje

Arranque el motor y hágalo funcionar a aproximadamente 2000 rpm. Mida el voltaje en los terminales del generador o de la batería. El voltaje debe estar entre 13,5 y 14,8 V (para sistemas de 12 V) o entre 27,5 y 29,5 V (para sistemas de 24 V). Como alternativa, observe el voltímetro integrado: si la lectura de voltaje aumenta al menos 2 V en comparación con los niveles previos al arranque, es normal. Si la lectura supera los 15 V (o 30 V para sistemas de 24 V), el regulador de voltaje podría estar defectuoso. Para obtener resultados precisos, encienda las luces delanteras o los dispositivos eléctricos auxiliares. Si la lectura es inferior a 13,5 V (o 27 V), las posibles causas incluyen:

- Correa de transmisión suelta;

- Cableado corroído o mal conectado;

- Regulador de voltaje defectuoso;

- Generador defectuoso.

Medición de la caída de tensión en los circuitos

El método de prueba de caída de tensión permite inspeccionar cables, cables de batería y conexiones. Si bien un óhmetro puede medir la resistencia del circuito, el bajo voltaje y la baja corriente a menudo no reflejan las condiciones reales. Por lo tanto, es más razonable evaluar el estado de los cables y las conexiones midiendo la caída de tensión con una corriente de funcionamiento normal.

Utilice un voltímetro con un rango de 0 a 3 V y una precisión de clase 1.0 o superior. Active el circuito hasta su estado operativo. La caída de tensión típica para circuitos generales es de 0,1 V, mientras que para circuitos de arranque no debe superar 1 V.

Prueba de fugas de la batería

Una prueba de fugas de la batería puede identificar fallas como problemas de conexión a tierra o daños en el aislamiento. Apague todos los interruptores de los equipos eléctricos y mida la corriente entre el terminal negativo de la batería y la tierra. Por lo general, la corriente no debe superar los 30 mA (o 300 mA para montacargas equipados con sistemas de control electrónico). Si la lectura supera estos valores, indica una fuga de la batería. Las posibles causas incluyen:

- Fugas o mal aislamiento en los interruptores o cableado del circuito;

- Diodos del generador en cortocircuito o corriente de fuga excesiva;

- Regulador de tensión o unidad de control electrónica defectuoso;

- Puertas, compartimentos portaobjetos o maleteros no completamente cerrados o interruptores defectuosos.

Inspección de circuitos abiertos y cortocircuitos

01 Inspección de circuito abierto

Utilice una luz de prueba o una herramienta específica para comprobar si hay circuitos abiertos. Conecte la luz de prueba o la herramienta entre un conector de circuito y un punto de tierra. Encienda el interruptor correspondiente. Si la luz no se enciende, hay un circuito abierto.

02 Inspección de cortocircuito

Un cortocircuito en el circuito provocará que el fusible se funda. Antes de reemplazarlo, identifique la causa. Los métodos comunes incluyen:

a. Con un ohmímetro: Conecte una sonda a tierra y la otra al terminal del fusible. Un valor de resistencia cero o muy bajo indica un cortocircuito. Desconecte uno por uno los dispositivos eléctricos controlados por el fusible. Cuando la resistencia aumenta, el dispositivo desconectado presenta un cortocircuito.

b. Uso de un zumbador: Conecte un zumbador a los terminales del fusible. Si el zumbador suena, hay un cortocircuito. Desconecte los dispositivos eléctricos controlados uno por uno. Cuando el zumbador deje de sonar, el dispositivo desconectado tiene un cortocircuito.

c. Uso de un interruptor de circuito y un medidor de Gauss: Conecte el interruptor de circuito a los terminales del fusible. Utilice el medidor de Gauss para detectar el campo magnético pulsado alrededor del cableado a lo largo del circuito. El punto donde la aguja deja de moverse indica la ubicación del cortocircuito.

Dominar la resolución de problemas, desde las comprobaciones visuales hasta las pruebas de voltaje, es esencial para el buen funcionamiento eléctrico de su montacargas. Priorice siempre la seguridad. Para problemas complejos o si tiene dudas, consulte el manual o a un técnico certificado. Un sistema eléctrico en buen estado garantiza un montacargas fiable y eficiente. Si necesita piezas para montacargas, por favor... ¡Contáctanos!

Dejar un mensaje

Dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
Entregar

Hogar

Productos

whatsApp

contacto